drones-empresa

La utilización de los drones se ha disparado, ya no solo a nivel de usuario, sino también empresarial. Según diferentes estudios se estima que los negocios con drones puedan reportar unos beneficios estimados en más de 112.000 millones de euros mundiales en los próximos años. Aunque otras previsiones son menos llamativas, lo cierto es que el uso de estas nuevas tecnologías es cada vez más frecuente en todos los ámbitos y está obligando a los legisladores a contemplar nuevas normativas que regulen su uso.

Sin irnos más lejos, en España son cada vez más las compañías que operan con drones, que son cada vez más utilizados con fines económicos en sectores como el audiovisual y de ocio, infraestructuras, agricultura o logística, entre otros. Son ya más de 1.844 los operadores habilitados por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), lo que significa que se han multiplicado por 30 desde febrero de 2015.

Es por eso que, ante el panorama actual y las futuras previsiones, Fomento se ha visto obligado a desarrollar una app con un plano interactivo que recogerá las zonas del espacio aéreo nacional, así como aeródromos, donde está prohibido volar este tipo de aeronaves. El mapa estará listo para 2017 y su objetivo es que los usuarios de drones puedan consultar en el mapa si el lugar donde quieren hacer volar su dron está o no permitido, en función de si es espacio aéreo restringido, explicó recientemente al periódico Cinco Días Javier Fenol, responsable de Información Aeronáutica de Enaire.

Se trata, sin duda, de una medida de lo más interesante que permitirá conocer tanto a particulares como empresarios, de una forma sencilla y rápida, las zonas en las que podrán operar con sus drones sin problemas. Y así evitar posibles disgustos o sanciones por desconocimiento.