kickstarter

Kickstarter: una ventana a la financiación y a los mercados

Kickstarter se fundó en el año 2008 como una plataforma encaminada a impulsar proyectos fundamentalmente tecnológicos y basados en la innovación. De esta manera, su objetivo era acoger a aquellos proyectos que se encontraban en búsqueda de financiación pero no estaban metidos en rondas de inversión con le objetivo de colocarlos en el foco de la sociedad para que aquellas personas interesadas en invertir y participar también en los beneficios.

Como plataforma de micromecenazgo, ha permitido la financiación de un buen número de proyectos creativos que van desde películas independientes a música, pasando por videojuegos o libros. Sin embargo, no se trata solo de proyectos creativos o estrictamente tecnológicos, sino que otros productos como moda o complementos están consiguiendo alcanzar el éxito gracias a este tipo de financiación que ofrece Kickstarter.

Para hacerse una idea de la importancia que ha adquirido esta herramienta a la hora de conseguir financiación a través del micromecenazgo, baste con recordar que en el año 2014 vieron la luz gracias a Kickstarter más de 22.000 proyectos que recaudaron 475 millones de euros de más de 3,3 millones de usuarios.

Así, pequeñas empresas que pretenden financiarse y, al mismo tiempo, darse a conocer en todo el mundo sin necesidad de una fuerte inversión, pueden echar mano de esta herramienta que cuenta con millones de usuarios en todo el mundo. Se trata, por lo tanto, de una puerta a mercados a los que no sería fácil para una empresa de nueva creación acceder sin un respaldo financiero muy alto.