
El Big Data es ya (y continuará siéndolo aun más en un futuro cercano) uno de los principales retos para todo tipo de entidades. También para las empresas. La gestión de enormes cantidades de datos no estructurados para darles un sentido es una apuesta a la que las empresas deben sumarse, apostando por las tecnologías necesarias para llevarlo a cabo.
Según el Instituto Nacional de Estadística, en 2015apenas el 8,5 de las empresas españolas realizó análisis Big Data. Aunque el porcentaje crece hasta el 21,5% en el caso de las compañías con más de 250 empleados, los datos no son nada halagüeños teniendo en cuenta que la práctica totalidad del tejido empresarial español está compuesta por Pymes y micropymes.
Eso muestra que aun falta mucho por hacer en nuestro país en relación a la mayor penetración de las herramientas Big Data en el funcionamiento de las empresas. Prodware ha destacado cuatro beneficios que aporta el Big Data a las empresas:
1/ Personalizar productos y servicios: disponer de información sobre nuestros potenciales clientes permite que se puedan adaptar los productos y servicios que ofrecemos.
2/ Mejorar en la fidelización de usuarios y clientes. Usar bien los datos hace posible que se mejoren las acciones de fidelización y conseguir una mayor lealtad de los clientes y usuarios.
3/ Predecir tendencias. El uso de estas herramientas permite hacer predicciones sobre los hábitos de consumo del futuro y adaptar la estrategia de la compañía de las nuevas exigencias y demandas.
4/ Optimizar procesos. Un mayor acceso a todos los datos que ofrecen las nuevas tecnologías aumenta la capacidad de la empresa de optimizar sus procesos internos y la atención al cliente.